
Principales normas internacionales para el manejo de los aceros
PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES PARA EL MANEJO DE LOS ACEROS
En la industria del acero, es fundamental contar con normas internacionales que establezcan criterios de calidad, propiedades mecánicas, composición química y métodos de ensayo para garantizar la seguridad y confiabilidad de los materiales utilizados en diversas aplicaciones. Cinco de las organizaciones más importantes que desarrollan estas normas son: la S.A.E (Society of Automotive Engineers), AISI (American Iron and Steel Institute), ASTM (American Society for Testing and Materials), D.I.N (Deutsches Institut für Normung) e ISO (International Organization for Standardization). Cada una de ellas tiene un enfoque específico y se encarga de establecer estándares que abarcan desde aceros al carbono hasta aceros aleados y aceros inoxidables.
S.A.E (Society of Automotive Engineers)
La S.A.E es una organización con sede en Estados Unidos que desarrolla normas para la industria automotriz y otras áreas relacionadas con la movilidad. Si bien su enfoque principal está en la industria automotriz, también tiene un impacto significativo en la especificación de materiales, incluidos los aceros. Las normas S.A.E. para aceros establecen requisitos de composición química y propiedades mecánicas específicas para diferentes grados de acero utilizados en componentes automotrices.
AISI (American Iron and Steel Institute)
El AISI es una entidad estadounidense que representa a la industria siderúrgica en general. Esta organización desarrolla y mantiene estándares para diversos tipos de aceros, incluidos los aceros aleados y los aceros inoxidables. Las normas AISI abarcan una amplia gama de especificaciones y propiedades, y son de gran importancia para la industria del acero en Estados Unidos y en el ámbito internacional.
ASTM (American Society for Testing and Materials)
La ASTM es una organización global que desarrolla y publica normas técnicas para una amplia variedad de materiales, incluidos los aceros. Estas normas abarcan tanto aceros al carbono como aceros aleados y aceros inoxidables, y especifican los requisitos para la composición química, propiedades mecánicas, métodos de ensayo y dimensiones de los productos de acero. Las normas ASTM son ampliamente reconocidas y utilizadas en todo el mundo.
D.I.N (Deutsches Institut für Normung)
El D.I.N es el instituto de normalización alemán, que desarrolla y establece normas para varios sectores industriales, incluido el de los aceros. Las normas D.I.N para aceros son ampliamente adoptadas en Alemania y otros países europeos, y cubren aspectos como la designación y especificaciones de aceros al carbono, aceros aleados y aceros inoxidables.
UNE ISO (International Organization for Standardization)
Son acuerdos de nivel de servicio estandarizados, creados por los organismos gubernamentales europeos, para definir y aplicar mecanismos de seguridad y calidad en los procesos de fabricación de un producto y de los productos, entre ellos, el acero.
Las normas ISO conforman todos los acuerdos de nivel de servicio creados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), que se desarrollan con el fin de optimizar la fabricación y comercio en los diferentes sectores de 160 países.
Así pues, se logra disminuir errores, accidentes o problemas futuros y contribuir a que las empresas que las adopten, cuenten con estándares de calidad de cara a los consumidores.
Aspectos claves sobre la importancia de estas normas internacionales:
Seguridad: Garantizan que los aceros utilizados en diferentes aplicaciones cumplan con requisitos de seguridad específicos, evitando posibles fallos y accidentes que puedan ocurrir debido a la mala calidad del material o un manejo inadecuado.
Consistencia: Las normas internacionales permiten una mayor consistencia en la producción y el manejo de los aceros en todo el mundo, facilitando el comercio internacional y la interoperabilidad de productos y componentes.
Mejora continua: Estas normas se actualizan periódicamente para reflejar los avances tecnológicos y las mejores prácticas en la industria. Esto garantiza que los aceros se produzcan y manejen de acuerdo con los estándares más actuales y efectivos.
Calidad uniforme: Las normas internacionales establecen criterios detallados para la calidad de los aceros en términos de composición química, propiedades mecánicas, tratamiento térmico y otros aspectos. Esto asegura que los aceros producidos en diferentes lugares cumplan con los mismos estándares de calidad, lo que a su vez facilita la comparación y selección de materiales adecuados para diversas aplicaciones.
Los cinco grandes grupos de aceros
Los aceros se pueden clasificar en diferentes grupos en función de sus propiedades y composición química. Buscando una manera de fácil comprensión para designar los aceros, se estableció dividirlos de acuerdo al “uso específico que tiene en la industria metalmecánica”, y es así como existen diversos grupos de aceros. A continuación, hablaremos de los cinco principales:
Aceros para Herramientas: Son usados para fabricar herramientas; entendiéndose como herramienta el utillaje empleado en la industria metalmecánica. (Punzones, troqueles, estampas, moldes etc.). Están regidos por las Normas AISI/DIN/EN/ ISO. Conoce nuestro portafolio en este grupo de aceros, haz clic aquí
Aceros para Ingeniería: Los aceros de grado ingeniería son tipos específicos de aceros que han sido diseñados y formulados para cumplir con requisitos técnicos y propiedades mecánicas altamente especializadas en la fabricación de maquinaria y están regidos por la norma SAE/AISI/ASTM. Conoce nuestro portafolio en este grupo de aceros, haz clic aquí
Aceros Inoxidables: Estos aceros contienen cromo como elemento principal de aleación, lo que les confiere resistencia a la corrosión. También pueden incluir otros elementos como níquel y molibdeno para mejorar sus propiedades. Los aceros inoxidables se utilizan en aplicaciones donde la resistencia a la corrosión es crucial, como en la industria alimentaria, médica y química. Están regidos por las Normas SAE / AISI /ASTM. Conoce nuestro portafolio en este grupo de aceros, haz clic aquí
Aceros Estructurales: Son los aceros más comunes y están compuestos principalmente de hierro y carbono, con pequeñas cantidades de otros elementos. La cantidad de carbono determina sus propiedades mecánicas, como la resistencia a la tracción, la tenacidad y la resistencia a la fatiga. Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde construcción hasta maquinaria. Estos están regidos por las Normas ASTM. Conoce nuestro portafolio en este grupo de aceros, haz clic aquí
Aceros Antidesgaste: Se denomina aceros Anti-desgaste a los aceros que poseen una alta dureza y propiedades mecánicas que permiten alargar el tiempo de vida útil de un equipo en aplicaciones de impacto y fricción con materiales abrasivos. El acero Antidesgaste No está registrado en una asociación de estándares internacionales como ASTM, AISI o DIN, por lo que cada fabricante tiene su propia marca.
En Compañía General de Aceros contamos con nuestra marca propia de aceros Antidesgaste: MAXDUR. Conoce nuestro portafolio en este grupo de aceros, haz clic aquí
En CGA somos su mejor aliado en aceros especiales.
Conclusión
Las normas internacionales para el manejo de los aceros, desarrolladas por organizaciones como S.A.E, AISI, ASTM y D.I.N, son esenciales para asegurar la calidad, uniformidad y confiabilidad de los materiales utilizados en múltiples industrias. Estas normas establecen criterios claros para la composición química, propiedades mecánicas y métodos de ensayo, lo que facilita el comercio internacional y garantiza la seguridad y rendimiento de los productos y estructuras fabricadas con acero. Con la implementación de estas normativas, se fomenta el avance tecnológico y la estandarización en la industria del acero, contribuyendo al desarrollo sostenible y seguro de la sociedad global.
La información aquí plasmada se proporciona con fines exclusivamente informativos, el presente documento no implicará responsabilidad u obligación alguna por parte de la Compañía General de Aceros S.A.
Contacte a su asesor comercial para una correcta asesoría.