PROPIEDADES METALÚRGICAS DEL ACERO

El acero es uno de los materiales más utilizados en la industria y la construcción debido a sus excelentes propiedades metalúrgicas. Estas propiedades están influenciadas por la composición química del acero, los tratamientos térmicos y los procesos de fabricación utilizados. En este blog, exploraremos las principales características físicas y mecánicas del acero y su importancia en diversas aplicaciones.

Principales propiedades metalúrgicas del acero:

 

Resistencia al desgasteLa resistencia al desgaste de los aceros, se refiere a su capacidad para oponerse al desprendimiento y perdida de material de la superficie, cuando dos elementos están sometidos a procesos de fricción. Esta propiedad es crucial en aplicaciones donde hay contacto y deslizamiento entre superficies, como engranajes, rodamientos, herramientas de corte y elementos de máquinas en general.

Tenacidad: La tenacidad en los aceros, es la capacidad que tiene el material de deformarse plásticamente y absorber energía antes de fracturarse, generalmente cuando está sometido ante esfuerzos de impacto. La tenacidad es especialmente importante en aplicaciones en donde se requiera grandes solicitudes de resistencia ante esfuerzos multiaxiales.

Ductilidad: La ductilidad es una propiedad mecánica de los aceros que les permiten estirarse, doblarse y deformarse plásticamente sin fracturarse. Esta propiedad es especialmente útil en procesos de fabricación de productos como alambres, láminas, tubos, perfiles, y en aplicaciones de ingeniería como cables y estructuras, en donde el acero deba soportar deformaciones sin sufrir grandes daños.

Maquinabilidad: La maquinabilidad se refiere a la facilidad con la que se puede trabajar el acero mediante procesos de mecanizado, como el torneado, fresado o taladrado. Un acero con alta maquinabilidad permite obtener acabados superficiales óptimos, reduciendo el desgaste de las herramientas y mejorando la productividad en la fabricación. En conclusión, es una propiedad importante a considerar en aplicaciones donde se requiere un mecanizado eficiente y de alta calidad superficial.

propiedades-metalúrgicas-del-acero-mecanizado.cga

Templabilidad: La templabilidad se relaciona con la capacidad del acero para aumentar su dureza, desde la superficie hasta el núcleo, mediante la aplicación de tratamientos térmicos como el temple, en donde mediante enfriamientos rápidos, se generan cambios en la microestructura del acero y se aumenta la resistencia y dureza del material. La templabilidad del acero esta fuertemente influenciada por la composición química y tamaño de grano del acero.

Dureza: La dureza en los aceros es una medida de su resistencia a la deformación plástica y a la penetración o al rayado. Se puede medir utilizando diferentes escalas de dureza y es influenciada por la composición química, microestructura y tratamiento térmico. La dureza es importante en aplicaciones donde se requiera alta resistencia mecánica y al desgaste.

Los aceros con una mayor cantidad de carbono pueden obtener una mayor dureza después del tratamiento térmico y en presencia de elementos como el cromo, molibdeno, vanadio y wolframio, puede formar compuestos que ayudan a elevar aún más la dureza en el material.

Elasticidad: La elasticidad del acero se refiere a su capacidad para deformarse bajo carga sin fracturarse o deformarse permanentemente. Esta propiedad es importante para garantizar la integridad estructural de diferentes elementos mecánicos como vigas, estructuras de obra civil, estructuras para máquinas, etc.

Plasticidad: La plasticidad es la capacidad del acero de sobrepasar su límite elástico bajo carga, para deformarse de manera permanente sin fracturarse. Esta propiedad es importante a la hora de realizar procesos de conformado como la extrusión, el forjado y el rolado.

propiedades-metalúrgicas-del-acero-rolado

Maleabilidad: La maleabilidad del acero se refiere a su capacidad para ser doblado o deformado, para que el material tome otra forma sin romperse, mediante esfuerzos de compresión. Los aceros maleables son adecuados para procesos de conformado en caliente, como el forjado y el laminado, donde requiere una alta plasticidad.

forjado-acero

Resistencia a la corrosión: La resistencia a la corrosión del acero se refiere a su capacidad para resistir la degradación causada por la reacción química con el entorno. Algunos aceros están diseñados con aleaciones o recubrimientos especiales para mejorar su resistencia a la corrosión, lo que los hace adecuados para aplicaciones en ambientes agresivos, como la industria química, agroindustrial, marina entre otros.

propiedades-metalúrgicas-del-acero-corrosión

Conductividad térmica: La conductividad térmica del acero se refiere a su capacidad para transmitir el calor de manera uniforme. Aunque el acero no es tan conductor como algunos metales no ferrosos, aún tiene una conductividad térmica razonable. Es importante tener en cuenta esta propiedad, a la hora de diseñar y fabricar troqueles de forja y moldes de inyección.

Facilidad para el pulido: Se refiere a la capacidad del acero para obtener un acabado superficial de baja rugosidad y alto brillo. Una excelente facilidad para el pulido,  es deseable en la fabricación de moldes de inyección, con el fin de obtener un mejor acabado superficial en las piezas moldeadas.

Soldabilidad: La soldabilidad se refiere a la capacidad del acero para unirse entre sí, por medio de la fundición localizada de la pieza a soldar y con la ayuda de algún tipo de material de aporte. Los aceros se consideran generalmente buenos frente a procesos de soldadura, sin embargo, la soldabilidad puede verse afectada por factores como la composición química del acero, la presencia de impurezas y la selección del inadecuada del proceso de soldadura.

Resistencia a la fatiga: La resistencia a la fatiga del acero se refiere a su capacidad para resistir la falla bajo cargas cíclicas o repetitivas. Los aceros con buena resistencia a la fatiga pueden soportar ciclos de carga sin experimentar daño o fractura. Esta propiedad es importante en aplicaciones donde el acero está sujeto a vibraciones o cargas fluctuantes, como en aplicaciones aeroespaciales y de maquinaria.

Estas son solo algunas de las propiedades metalúrgicas clave de los aceros. La combinación de estas propiedades puede variar según el tipo de acero, su composición y los procesos utilizados en su fabricación, lo que determina su idoneidad para diferentes aplicaciones y entornos. A medida que avanza la tecnología, se siguen desarrollando aceros con propiedades metalúrgicas mejoradas, ampliando aún más sus posibles aplicaciones en el futuro.

El presente artículo contó con el apoyo de:  Maritza Patiño – Ingeniera de Análisis de Falla

 

Si tienes alguna consulta sobre nuestras líneas de aceros, no dudes en comunicarte con nosotros

La información aquí plasmada se proporciona con fines exclusivamente informativos, el presente documento no implicará responsabilidad u obligación alguna por parte de la Compañía General de Aceros S.A.

Contacte a su asesor comercial para una correcta asesoría.